top of page
Evaluaciones_Psicopedagogicas_Claudia_Rodriguez.jpeg

Evaluaciones Psicopedagógicas

Las Evaluaciones Psicopedagógicas se usan para medir distintos trastornos de aprendizaje  y/o de conducta.

• Dyslexia

• Inteligencia

• Comprensión lectora

• Problemas de atención

• TDA/TDAH

• Trastornos de lenguaje

• Trastornos del desarrollo 

• Funcionamiento neuropsicológico de niños y adolescentes

• Evaluación global del desarrollo infantil

Pruebas para evaluaciones psicopedagógicas

WISC-V

Evalúa las aptitudes intelectuales en niños entre los 6 años y 0 meses a los 16 años y 11 meses.

WPPSI-IV

Evaluación del funcionamiento cognitivo de los niños pequeños. La escala está diseñada para evaluar la inteligencia de los niños de 2 años y 6 meses a 7 años y 7 meses (2:6 a 7:7)

K-BIT

El K-BIT está diseñado para la medida de la inteligencia general de individuos de un amplio rango de edad (desde los 4 a los 90 años).

 

Excelente herramienta para realizar un “Screening” que permita llegar a una apreciación rápida de la inteligencia general, y también, aporta datos para decidir una exploración más profunda.

 Aula Nesplora 

Evalúa los procesos atencionales, actividad motora y de atención, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva, midiendo la atención auditiva y visual, la actividad motora, la impulsividad, la atención selectiva y sostenida, la calidad del foco atencional y el tiempo de reacción, perseverancia y el coste de cambio de tarea.

D2

El d2-R es un test de tiempo limitado que evalúa la atención selectiva mediante una tarea de cancelación. Mide la velocidad de procesamiento, el seguimiento de unas instrucciones y la bondad de la ejecución en una tarea de discriminación de estímulos visuales similares.

Prolexia

PROLEXIA es una herramienta destinada a cubrir dos finalidades principales: detectar tempranamente casos potenciales de dislexia y ayudar al diagnóstico diferencial de este trastorno

CELF-5

La herramienta más completa para la identificación, diagnóstico y seguimiento de los trastornos del lenguaje y de la comunicación de niños y adolescentes de 5 a 15 años.

La batería está formada por pruebas que evalúan distintas competencias lingüísticas: semántica, léxico, morfología, sintaxis, pragmática y memoria.

Nepsy

Evaluación cognitiva específica y a medida del niño evaluado a partir del análisis de 6 dominios cognitivos.

 

Los resultados obtenidos aportan información sobre trastornos infantiles típicos como TDAH, trastorno de la lectura, trastornos del lenguaje, autismo y trastorno de Asperger, daño cerebral y discapacidad intelectual leve.

Conners Assessment

Evalúa las siguientes escalas:

  • Psicopatología general.

  • Inatención.

  • Hiperactividad/Impulsividad.

  • Dificultades de aprendizaje.

  • Función ejecutiva.

  • Agresión.

  • Relaciones con los compañeros.

  • Relaciones familiares.

  • TDAH inatento.

  • TDAH hiperactivo-impulsivo.

  • TDAH combinado.

  • Trastorno oposicional desafiante.

  • Trastorno de conducta.

Caras-R

El CARAS-R proporciona dos índices que permiten apreciar aspectos complementarios de la capacidad perceptiva y atencional.

Prolec

La batería PROLEC se ha convertido en el referente más importante para la evaluación de la lectura en español. Basada en el modelo cognitivo, se centra en los procesos que intervienen en la comprensión del material escrito: Identificación de letras, Reconocimiento de palabras, Procesos sintácticos y Procesos semánticos. Edad de 6 a 12 años.

Basc 3

El BASC-3 es el gold standard para la identificación y manejo de las fortalezas y debilidades a nivel emocional y conductual de niños y adolescentes.

Con la aplicación de esta prestigiosa herramienta, en la que han confiado psicólogos educativos y clínicos desde hace más de 20 años, obtendrá la visión más completa sobre conducta adaptativa y desadaptativa.

MP-R (Escalas del Desarrollo Merril-Palmer revisadas)

  • Evaluación de bebés y niños con edades entre 1 mes y 78 meses (6 años y 6 meses de edad). Identifica tempranamente retrasos en el desarrollos o dificultades de aprendizaje en niños. 

  • Evalúa las 5 principales áreas del desarrollo:

  1. Cognicion

  2. Lenguaje

  3. Motricidad

  4. Conducta adaptativa

  5.  Autocuidado y socioemocional

  • TikTok
  • Facebook
  • Instagram

Contacto

Claudia Rodriguez

Psicóloga Infantil especializada en evaluaciones psicopedagógicas y en intervenciones académicas.

Info

Villa Fontana Norte, de Plaza Portas, 1 cuadra al este, 1 cuadra al norte, 1/2 cuadra al oeste.

Managua, Nicaragua

hola@claudia-rodriguez.com

Tel: +505 2270-5728

Whatsapp: +505 8945-2995

Horario

Lunes a viernes

8 am - 5 pm

© 2022 CLAUDIA RODRIGUEZ

bottom of page